Cierra los ojos por un momento e imagina el pulso de México: sus mercados vibrantes, sus ciudades en constante movimiento, la calidez de su gente. Ahora, abre los ojos a una realidad que, aunque omnipresente, permanece oculta para muchos. Millones de mexicanos, el motor silencioso de nuestra sociedad, viven y trabajan en las sombras, sus esfuerzos y desafíos rara vez reconocidos. Son “Invisibles”, y nuestro proyecto nace de la urgencia de hacerlos visibles.
Hemos buceado en las profundidades de la realidad socioeconómica mexicana y lo que hemos encontrado es un panorama que exige nuestra atención. No hablamos de meras estadísticas, sino de historias de vida marcadas por la precariedad laboral y un acceso limitado a herramientas financieras básicas.
Pensemos en el 65.7% de los hogares que sobreviven con ingresos mensuales por debajo de los 24,000 pesos, una cifra que apenas roza la suficiencia en un país en constante crecimiento. O en el hecho de que, en estos hogares con recursos más limitados, la jefatura femenina es, de manera sorprendente, más común.
La paradoja es aún más dolorosa cuando vemos que las mujeres, a pesar de alcanzar mayores niveles educativos (un 47.4% con educación superior frente al 34.4% de los hombres), se enfrentan a una participación económica menor y a una mayor vulnerabilidad en el mercado laboral. Son ellas quienes, con más frecuencia, carecen de un contrato indefinido o se dedican a trabajos domésticos y de cuidados no remunerados, limitando drásticamente su autonomía económica y su acceso a recursos.
“Invisibles” son aquellos que, a pesar de su esfuerzo diario, se encuentran en una constante lucha por la subsistencia. Son quienes trabajan sin contrato, quienes necesitan un empleo adicional para llegar a fin de mes, y quienes, ante una emergencia, no tienen ahorros que les permitan afrontar la adversidad más allá de tres meses. Nuestro estudio revela que la exclusión financiera no es un accidente, sino una consecuencia directa de estas condiciones.
Este blog es una invitación a mirar más allá de lo evidente, a escuchar y a comprender la compleja red de factores que mantienen a estas personas en la invisibilidad.
Acompáñanos en este viaje de descubrimiento con INVISIBLES, porque solo al entender su realidad podremos empezar a construir un futuro más equitativo para todos.