Historias
¿Quieres contarnos tu historia o ayudar a otros?
Comparte tus historias y desafíos para ayudarnos a entender los problemas de quienes son invisibles para el sistema financiero. Al no tener acceso a servicios financieros básicos muchas personas quedan atrapadas en un círculo vicioso que limita su progreso.
Nuestro objetivo es darles visibilidad. Queremos mostrar los efectos de la exclusión financiera y proponer soluciones concretas, desde consejos sencillos hasta cambios en el sistema, para que todos puedan acceder a las herramientas que necesitan para prosperar.
Si hay alguien a tu alrededor que corre el riesgo de volverse invisible infórmale sobre nuestro proyecto. Creemos que, con esta iniciativa, los invisibles no sólo serán vistos, sino también escuchados.
COMPARTE TU HISTORIA

CLARA 21 años
Representa a los jóvenes que, a pesar de su potencial, enfrentan la precariedad. Proviene de un hogar donde un solo ingreso apenas cubre lo esencial, lo que limita sus oportunidades de ahorro y desarrollo personal. Sabe que debe salir adelante, pero el camino está lleno de incertidumbre.
CLARA 21 años

ELISA 44 años
Simboliza a las mujeres con formación que, a pesar de su capacidad, se ven relegadas del mercado laboral formal o subempleada. Su trabajo, a menudo de cuidados o informal, no le ofrece la seguridad de un contrato indefinido, lo que afecta su estabilidad y la de su familia.
ELISA 44 años

MARIA 44 años
Es el rostro de los hogares con jefatura femenina, que a menudo son los más vulnerables. A pesar de sus esfuerzos, los ingresos son insuficientes, obligándolas a recurrir a préstamos para cubrir gastos básicos, lo que las sumerge en un ciclo de endeudamiento.
MARIA 44 años

Alena 49 años
Representa a quienes trabajan sin contrato, sin derechos laborales ni seguridad social. Su labor, a menudo de cuidados, es esencial pero invisible para el sistema, dejándola sin ahorros ni protección ante cualquier imprevisto.
Alena 49 años

Francisca 30 años
Es el reflejo de la necesidad de más horas de trabajo. Aunque tiene un empleo, sus ingresos no son suficientes, lo que la obliga a buscar trabajos adicionales, limitando su tiempo y su capacidad de planificación a largo plazo.
Francisca 30 años

Karen 24 años
Representa a las familias jóvenes que, sin ahorros ni planificación financiera, viven al día. Cualquier gasto inesperado o la pérdida de un ingreso puede desestabilizar completamente su hogar, dejándolos sin opciones para solventar sus necesidades básicas.